Trigon = Triángulo
Metra = Medida
La palabra trigonometria se deriva de dos raices griegas: Trigon que significa triangulo, y Metra que significa medida.
La trigonometría se originó como el estudio de las relaciones entre los ángulos y los lados de un triangulo y se empleó para resolver inicialmente problemas de navegación y realizar cálculos astronómicos. Los babilonios y los egipcios fueron los primeros en utilizar razones trigonométricas para tomar medidas en agricultura y para construir pirámides. En Grecia se destacan los trabajos de Hiparco de Nicea Y Claudio Ptolomeo quienes construyeron las primeras tablas de las funciones trigonométricas.
A finales del siglo VIII los astrónomos árabes emplearon las funciones Seno y a finales del siglo X ya se utilizaban las otras 5 funciones. En la actualidad la trigonometría se utiliza en muchos campos del conocimiento tanto teóricos como prácticos e intervienen en gran cantidad de investigaciones geométricas y algebraicas.
Definición de las funciones trigonométricas de un ángulo en posición normal
Si θ es un ángulo en posición normal y P(x,y) es cualquier punto contenido en el lado final diferente de 0 (0,0) se cumple que:
Se definen las funciones trigonométricas para el angulo θ de la siguiente manera:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario